sábado, junio 23, 2007

Otro paso en el largo camino hacia la nada

Hoy en día, cuando se está discutiendo las características de las futuras reformas estructurales de México, uno no deja de pensar en lo fútil de ese esfuerzo, pantomima política, ya que se abocan en lo superficial y todavía tienen el cinismo de llamar a esto las reformas profundas.

Por un lado tenemos la “multimentada” reforma fiscal donde dicen encontrar la fórmula mágica para acabar con el estancamiento, que hemos tenido en los últimos tiempos “azules”, en el aumento de las tasas y en el terrorismo fiscal pero no se han llevado a cabo las acciones necesarias para aumentar la base de contribuyentes.

Por otro lado se habla de la reforma del estado la cual es otra mentira pues a ningún partido realmente le interesa cambiar el sistema político, ni el manejo de partidos ni las estructuras gubernamentales, tenemos un estado poderoso sobre el que orbitan todos los aspectos, positivos y negativos, de la vida nacional, ya que se basa en el beneficio de selectos clanes que rotan sus posiciones de poder entre ellos.

Entiéndanlo, México es pobre y desigual por corrupto, por que sus instituciones están hechas a la medida de los dueños del poder, no de los ciudadanos, porque no distinguimos criminales de policías (por no decir que son lo mismo), y nuestro poder judicial en su conjunto es la cosa más sucia y vendida de lo que se podría tener razón.

Douglas C.North, economista, dijo alguna vez que es a partir de la creación de las instituciones donde se provoca el crecimiento, ya que “las instituciones son incentivos para crear una estructura productiva…Nosotros sabemos que si se tienen establecidas unas estructuras fuertes de derechos de propiedad, sistemas legales que posibiliten las transacciones y eliminen los altos costos de obtener la información y otras instituciones,se producirá el resultado anhelado del crecimiento económico.”

Así que es una estupidez creer que con reformas cosméticas podemos encarrilar de nuevo el país, llegamos tarde a la ola de la refundación de las instituciones, se necesita sacar de raíz el mal. Necesitamos valor y fuerte presión de la sociedad civil, ya que de la política hace tiempo que no podemos esperar nada.

viernes, junio 01, 2007

Uno de Villoro

Entre lo gregarios que creo que somos todos los seres humanos, siempre he creído que los mexicanos somos una clase aparte, donde habemos mas de uno nos damos a notar, en el metro, en la cantina, en el restaurante razón más que justificada para activar nuestro relajo, de intercambiar rudos abrazos que habrán de repercutir en futuras fallas en los riñones o fisuras en las costillas, de interminables y animadas conversaciones de sobremesa, de vivir... vaya que son cosas que se empiezan a extrañar cuando estas fuera del terruño, y te sientes incomprendido por el mundo que no tuvo la suerte de nacer en una tierra tan cálida, tan alegre, tan física como la tuya.

Transcribo un artículo que apareció en "el reforma" el día de hoy escrito por Juan Villoro quien se ha vuelto, al comprender la profundidad de lo superficial, un excelente expositor de la sociología del mexicano, este pueblo donde, como él lo anunció, "Dios es redondo", y habita en Ciudad Universitaria jeje.


El teléfono es muy frío

El principal medio de comunicación de los mexicanos es la comida. El correo, el fax, internet y la telefonía se consideran recursos preparatorios para llegar al guiso humeante. Eso sí, cuando la reunión dura menos de dos horas se declara inexistente.

La comida rápida nos sume en la más aguda depresión. Comer de prisa es una derrota social. Pero hay algo que nos parece peor: comer a solas. Nos resistimos a ser los únicos inquilinos de una mesa y caer en la condición de los descastados que son vistos por los otros con cara de misericordia: "¡A su edad y sin nadie que lo acompañe!".

Recuerdo la tarde dramática en que un conocido remoto se acercó a la mesa donde comía con varios amigos y confesó como si hubiera contraído una sospechosa enfermedad en Polinesia: "Me dejaron plantado". Sus ojos pedían rescate y le dimos asilo. La reunión fue un desastre: el entenado profesaba una cosmogonía ajena a la tribu que partía el queso en la mesa.

Aunque todo mexicano está dispuesto a ser hospitalario hasta la ignominia, en casos como el que acabo de describir uno queda pésimo con los amigos: "A ver cuándo nos presentas a otro cuate", dicen las mismas personas que lo recibieron como Cascos Azules de la ONU cuando no conocían las horrorosas cosas que pensaba.

El extranjero es para nosotros la región infausta donde un hombre almuerza a solas y parece muy contento. Para ponernos a salvo de esa extravagancia, somos sociables hasta el desastre.

Aunque la convivencia forzada es una molesta forma de la pluralidad, la ejercemos para refutar a Sartre, el sufrido misántropo que dijo: "El infierno son los otros". En esta parte del planeta, el averno se llama soledad.

¿Qué sucede cuando una comunidad estructurada en torno a los efectos de 300 chiles llega al siglo 21? Si en Estados Unidos los Padres Fundadores aclararon que la felicidad se basa en el libre ejercicio de los bienes, en México, donde los mensajes son más oscuros, la felicidad se basa en que el hombre coma en compañía, y que lo haga despacio y sentado (o al menos en cuclillas).

En una ocasión asistí a un coctel donde un eminente jurista mexicano se ofendió cuando le acercaron una charola con canapés: "¡Yo no estudié para comer de pie!", exclamó. Como esto ocurría en París, pocos entendieron que expresaba a cabalidad una ley de nuestra jurisprudencia gastronómica. "¿Quién es este histérico?", me preguntó un francés no iniciado en la antropología nacional.

Pasemos ahora a un tema posmoderno: la velocidad de las costumbres. Tenemos guisos deliciosos, como el estofado de Juchitán o la cochinita pibil, cuyas recetas comienzan tres días antes de que se sirva la comida; consideramos que la buena educación lleva a probar al menos dos veces de todo (el que no repite, ofende), y estamos convencidos de que el primero que se pone de pie es un patán. ¿Cómo conciliar esto con una época donde hay horarios de oficina?

El asunto nos lleva al contraste que tanto le interesa a los sociólogos entre comunidad y sociedad. Nuestro ritmo gregario se opone a las exigencias del trato cívico. La comida no ha dejado de ser para nosotros un uso tribal, donde el patriarca tiene privilegios de cuchara y los afectos sólo se consideran auténticos si duran lo mismo que la digestión. Se trata, a no dudarlo, de una comunión con tintes religiosos. El problema es que esta entrañable costumbre se originó cuando la unidad de medida del tiempo era el mestizaje y se mantiene intacta en una época de vértigo.

Hay muchos modos de ser mexicano, pero todos ellos comparten la creencia de que el que come rápido y a solas es un infeliz.

Para remediar la contradicción entre la necesidad de rendir y la urgencia superior de platicar entre tostada y tostada, nos hemos convencido de que la comida es una forma de la eficacia. La única manera de llegar a un acuerdo -ya sea afectivo o profesional- consiste en compartir la mesa del tequila al pluscafé. Las llamadas y los e-mails son meras tentativas para acercarse al momento en que un plato de gusanos de maguey significa que empezamos a coincidir.

El horario perfecto para acordar algo por medio del pipián son las 3 de la tarde, pero la vida moderna tiene demasiadas exigencias y siempre quedan asuntos pendientes. Esto extiende las funciones cívicas de la gastronomía a la cena y el desayuno. Me detengo en este último hábito, que supongo tomado de la Revolución mexicana, cuando había que madrugar para comer huevos con machaca y luego tomar Zacatecas (sólo volvían a probar bocado quienes seguían vivos por la noche).

Llego a una pregunta decisiva: ¿puede la indigestión coexistir con el rendimiento? Respondo como quien lanza otra tortilla al comal: por supuesto que sí. Nuestros platillos representan un intrincado sistema de signos; no se trata de masticarlos y nada más, sino de tramitarlos con sabroso esmero. Si nuestra comida no fuera compleja difícilmente le concederíamos importancia: todo ritual depende de exigencias. ¿Qué mérito social tiene comer papaya?

Cuando alguien dice "voy a un desayuno 'de trabajo'" se refiere menos a los socios que encontrará en la mesa que a la abnegada faena de comer crepas de huitlacoche o tacos de chilorio.

Hay países exóticos donde la comida se considera una necesidad o un placer. En México es un acto de jurisprudencia. Sólo sabemos que alguien nos contrata o que alguien nos quiere de verdad si lo dice mientras un bocado nos arde en la boca.

Dos colegas que se detestan nunca se relacionarán mejor que cuando se pasan la cesta de las tortillas en la mesa. Por si quedara duda de cuál es nuestro principal medio de comunicación, en las bocinas de los restaurantes suele aparecer una canción que dice: "El teléfono es muy frío...".